lunes, 29 de agosto de 2016

economia y tecnologia


Economía: En primer lugar, sus habitantes apenas disponen de lo necesario. El concepto de lo necesario se amplía en la sociedad capitalista de consumo de masas. Otra característica es la sub-producción de tipo capitalista. Los recursos no están aprovechados. También está entra sus características el alto crecimiento demográfico, ya que el incremento de la población impide el desarrollo económico. La población es mayoritariamente dependiente, debido a los bajos niveles de inversión, y no a los altos índices de población. Otra de las características es la dependencia económica del mundo desarrollado, neocolonialismo, puesto de que la inversión industrial y los canales de comercialización del producto están en manos de los países ricos. Estos efectos y no las causas de una economía subdesarrollada. Son fruto de la desigualdad intrínseca que introduce el sistema capitalista, que tiende a acumular capital en unos países detrayéndolos de otros. Si se analiza las sociedades de los países capitalistas podemos encontrar grupos de población que tienen las mismas características que las de los países subdesarrollados, es el llamado cuarto mundo, la única diferencia es que en los países del Tercer Mundo esta población adquiere el carácter de endémica.


Las Tecnologías:  Un gran número de países se opone a que las nuevas tecnologías sirvan para consolidar la hegemonía de los poderosos y que se utilicen para transmitir los valores negativos de la sociedad de consumo norteamericana. Se quiere que se reconozca el derecho a ser. Se quiere decidir de modo independiente la formas de vida, información y cultura, y que este derecho inalienable sea una referencia clara a la hora de pensar en el mundo interconectado que se avecina. El desarrollo tecnológico en los países industrializados ha agudizado el desequilibrio y la desigualdad de recursos en los países del Tercer Mundo, afectando sus posibilidades de avance. Las nuevas tecnologías, monopolizadas desde el diseño a la comercialización por un minúsculo número de gigantescas corporaciones, han ahondado la brecha entre los que tienen acceso a la información y los que no disponen de recursos ni de oportunidad para acceder de modo suficiente o racional a las mismas.

Paises

Países no alineados:

Es una agrupación de Estados que se formó durante el conflicto geopolítico e ideológico mundial de la segunda mitad del siglo XX , llamado Guerra Fría, que se manifestó con el enfrentamiento indirecto entre la Unión Soviética. Los Estados Unidos La finalidad del MPNA era conservar su posición neutral y no aliarse a ninguna de las superpotencias ya nombradas. Aunque haya caído el Muro de Berlín (1989) y la URSS se haya disuelto (1991), la organización continúa vigente.
Países alineados:

Un país desarrollado, en general, es un país que posee tanto un alto nivel de vida (un alto desarrollo humano) como un gran desarrollo industrial y comercial. Uno de los indicadores más usados para considerar a un país como «desarrollado» es el índice de desarrollo humano. Dicho índice toma en cuenta la riqueza, la educación y la sanidad, otro indicador el cual predomina frente a la definición de países desarrollados es lo que el Fondo Monetario Internacional establece, como márgenes per cápita de países desarrollados.

martes, 16 de agosto de 2016

Países Tercermundistas



"El termino de Tercer mundo,  fue acuñado en los años cincuenta para referirse a los países que están en vía de desarrollo o los menos desarrollados"
Se denomina países tercermundistas a los cuales su desarrollo es inferior, con de una crisis económica global.Cuyas características son el bajo desempleo, desarrollo de investigación pobre, sobre todo en las nuevas tecnologías, industrias y producción, con un alto grado de inflación, situación política inestable,  en muchos de los casos altos grados de desnutrición en la población.
Padecen de una deuda externa, dependiendo de países industrializados o países desarrollados como lo son Estados Unidos, lo cual solo cubren el mínimo de necesidad de los países tercermundistas. 
Estos países desarrollados ejercen una gran presión de carácter político y económico, lo cual imposibilita el desarrollo total de estos. 
La dependencia que tenemos con estos países nos ha traído varias consecuencias como vender las materias primas y que ellos al intercambiar sean quienes imponiendo elevados precios. 
Esto de los países tercermundistas también se da por la brecha que existe entre los ricos y pobres.
El desarrollo total no se puede generar en su totalidad ya que estos países de tercer mundo gastan sus "ingresos o capital" en militares disminuyendo los gastos para lo mas importante que es la educación y la salud. 
Escogí este tema ya que me parece interesante saber sobre este tema lo cual es un triste y gran realidad que vivimos ya que Colombia también hace parte de los países tercermundistas o subdesarrollados, donde vivimos esta gran brecha donde los ricos se hacen mas ricos y los pobres mas pobres, ya que los países desarrollados o del primer mundo nos imponen el consumismo de todo sus productos desde lo mas pequeño a lo mas grande, imposibilitando el desarrollo de los países del tercer mundo. 
"Mientras el tercer mundo se muere de hambre el primero y segundo de colesterol". 






miércoles, 10 de agosto de 2016

PAÍSES TERCERMUNDISTAS


PAÍSES TERCERMUNDISTAS




El término Tercer Mundo fue acuñado en los años cincuenta para referirse a los países que están en vía de desarrollo o bien, los países menos desarrollados en materia económica y tecnológica que no pertenecían a ningún bloque socialista y capitalista como  Asia, África y América Latina.

 CARACTERÍSTICAS:

* Bajo indice de desempleo.
* pobres sobre todo con el desarrollo atrasado de tecnología industria.
* situación política muy inestable.
* grado alto de desnutrición.

Movimiento de los países no alineados

Es una agrupación de Estados que se formó durante el conflicto geopolítico e ideológico mundial de la segunda mitad del siglo  XX , llamado Guerra Fría, que se manifestó con el enfrentamiento indirecto entre la Unión Soviética. Los Estados Unidos  La finalidad del MPNA era conservar su posición neutral y no aliarse a ninguna de las superpotencias ya nombradas. Aunque haya caído el Muro de Berlín (1989) y la URSS se haya disuelto (1991), la organización continúa vigente.

PAÍSES TERCERMUNDISTAS


África: Botsuana, Burkina Faso, Liberia, Somalía.

Asia: Laos,malasia,Mongolia,Myanmar.

América Latina: argentina, Perú, Bolivia, ecuador y el salvado.

Europa: Letonia, Eslovenia, Eslovaquia, Hungría.

Oceanía: Nauru,Samoa, Tonga, Tuvalu.


Los países de África y Asia buscaban apoyarse mutuamente para evitar entre en conflictos con cualquiera de los dos bloques de la guerra fría. A los países tercermundistas les hes imposible ser incluidos al ambiente de progreso de los demás ya que el sistema económico que rige la mayoría del mundo esta en crecimiento. El fenómeno de la globalizacion  es otro factor en contra de los países del tercer mundo ya que se expande a un mas a los países poderosos y terminan aislando a los no alineados.

Escogí este tema ya que me parece muy interesante e impresionante conocer estos temas por que lastimosamente es la realidad cruel que vivimos ya que los pobres cada vez se hacen mas pobres y los ricos mas ricos y esto es un gran problema ya que no deja que las personas prosigan y puedan lograr sus sueños.

Contribuye a los lectores ya que les permite adquirir nuevos conocimientos o tal vez conocer un poco mas sobre estos temas y poder contribuir a los que lo necesitan para que con esto puedan salir adelante y ya no sigamos con esa brecha de que los ricos son mas ricos y los pobres mas pobres.